Distrito Oeste

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA CHACO Y NOROESTE
Dr. Mariano Castex 52
H3730CAB CHARATA
Prov. del Chaco

COMUNIDAD EVANGÉLICA DE HUMBOLDT
Libertad 2179
S3081ATB HUMBOLDT
Prov. de Santa Fe
ierphumboldt@yahoo.com.ar

PARROQUIA SANTO DOMINGO
Av. Las Américas 239
S3025XAA SANTO DOMINGO
Prov. de Santa Fe
comevangelica_stodgo@hotmail.com
munterpablo@gmail.com
>> Ingresar al BLOG

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA ALEMANA DE ROSARIO
Bvard. Nicasio Oroño 645
S2000DSG ROSARIO
Prov. de Santa Fe
ierprosario@hotmail.com

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA DE CALAMUCHITA
Av. San Martín 330
X5194BOG VILLA GENERAL
BELGRANO
Prov. de Córdoba
ierp_calamuchita@calamuchitanet.com.ar

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA DE ESPERANZA
25 de Mayo 1538
S3080 ESPERANZA
ierpesperanza@yahoo.com.ar

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA ALEMANA DE MENDOZA
Sáenz Peña 1284
M5504 GODOY CRUZ
Prov. de Mendoza

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA DE SAN NICOLÁS
Templo “Cristo Rey” (de la Iglesia
Evangélica Luterana Unida)
Rivadavia 120
B2900 SAN NICOLÁS
Prov. de Buenos Aires

CONGREGACIÓN EVANGÉLICA LUTERANA Y REFORMADA DE CÓRDOBA
Av. Nicanor Carranza 4011
X5009AJM CERRO DE LAS ROSAS
Prov. de Córdoba
ierpcba@tutopia.com

Distrito Oeste

El distrito más extenso

Nuestro Distrito Oeste es el más extenso de la Iglesia Evangélica del Río de La Plata (IERP) y posee distintas características según lo consideremos teniendo en cuenta las provincias, las zonas, las etnias existentes, etcétera. Está formado por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Mendoza y cada una de ellas es muy distinta y particular.

Del mismo modo que en el resto de la IERP, los problemas más acuciantes son la sustentabilidad de las congregaciones y la falta de ministros.
Para contarles un poco sobre nosotros, empiezo dividiendo al distrito en regiones. La primera es Rosario y Roldán, en la provincia de Santa Fe, y San Nicolás en la provincia de Buenos Aires. Allí tenemos tres comunidades que trabajan mucho, demuestran ganas de hacer (y hacen). Celebran encuentros, fiestas y cultos. El espíritu del Señor está con todos ellos, pero -como en muchos otros lugares- no contamos con la presencia de un ministro que acompañe las comunidades. Esperamos que esta realidad cambie pronto.

La segunda región es Esperanza, con sus filiales Santa Fe y Franck. Allí contamos con un pastor que apoya las comunidades en todos y cada uno de sus eventos. Por otro lado, está la comunidad de Humboldt, integrada por Humboldt, Felicia, Grütly, María Luisa, Porteña, Progreso, Rafaela, San Justo, Santo Domingo, Suardi y Morteros. Allí se desempeñan dos ministros a tiempo completo y uno a medio tiempo. La verdad es que necesitaríamos la asistencia de más ministros/as, ya que las distancias que deben recorrer son muy largas, las necesidades de cada comunidad son muchas y el tiempo siempre poco.

La tercera región la forma Córdoba, donde contamos con un ministro a medio tiempo. En Calamuchita no tenemos pastor, de manera que, como en otros lugares, los laicos colaboran. De todos modos, se espera que pronto se radique allí un ministro, para distribuir y ampliar las actividades.

En Mendoza se congregan pocas personas, que no por ello son menos importantes. Los acompaña mensualmente un pastor que está con licencia pero colabora en los cultos y las actividades con niños y jóvenes.

La comunidad de Charata, en la provincia de Chaco, está sin pastor y terminando la obra diacónica “Corazón Abierto”. Esperemos que Dios nos ilumine para poder seguir presentes en este lugar, ya que tampoco contamos allí con pastor.
Y por último, nuestra obra diacónica, “La Fundación Champaquí” en Villa General Belgrano -el hogar para abuelos/as- que cuenta con capellán. Personalmente, espero en un futuro ver a los/as queridos/as abuelos/as de nuestras congregaciones pasando sus últimos días allí; es un lugar muy bello para ser conocido y tenido en cuenta.

La verdad es que nuestro distrito tiene de todo, pero lo más importante y valioso que tenemos es nuestra gente, nuestras comunidades, y por ellas queremos poder contar con más ministros/as que nos ayuden a transmitir la palabra de Dios, que ayuden a los laicos a seguir este camino que estamos recorriendo y darnos el respaldo que necesitamos para saber que lo que estamos haciendo, está bien. Creo que así es, pues nuestro hacer está llevado por la mano de Dios.

Carina Asen

Presidenta Distrital

Back To Top